Observamos algunas diferencias entre los alumnos de las Escuelas Secundarias del Estado de México (periodos de observación por parte de la Escuela Normal de Texcoco) con las del Estado de Veracruz (Papantla y Tecolutla), y nos percatamos de que el desarrollo físico de estos en Veracruz es más avanzado.
“La pubertad es el periodo en que se refiere a cambios fisiológicos relacionados con la madurez sexual, la forma de pensar, y la genética; y la adolescencia a cambios emocionales” (Hiriart Viviane; 1999)1. En los jóvenes también el factor de nutrición y ambiental para el desarrollo es muy importante (Martí Eduardo; 1997)2.
Los alumnos de ambas escuelas tienen una visión similar entre ellos, pero diferente a la de los jóvenes del Estado de México, pues los primeros piensan en casarse después de salir de la secundaria o incorporarse al mundo laboral, mientras que los segundos, sueñan con una superación y calidad vital, estos aspectos se ven influenciados por el medio social y la identidad se define con más fuerza durante la adolescencia.
1Hiriart Riedemann, Vivianne (1999), “Que estan viviendo los jovenes?: una etapa de cambios, en Educacion sexual en la escuela”. Guia para el orientador de puberes y adolescentes, Mexico, Paidos (Maestros y enseñanza, 5), pp. 79-102.
2Marti, Eduardo (1997), El cuerpo cambiante del adolescente, en Eduardo Marti y Javier Onrubia (coords.), Psicologia del desarrollo: el mundo del adolescente, vol.VIII, Barcelona, ICE/Horsori (Cuadernos de formacion del profesorado, 8), pp. 35-46.
Son interesantes las diferencias...pero yo me pregunto ¿que causa estas diferencias? Para entender bien la gente y la cultura de Veracruz hay que saber por que existen las diferencias entre ellos y los del estado de Mexico.
ResponderEliminar